jueves, 24 de enero de 2008


NOTA Nº 024

El punk homenajeó a Cemento

CADENA PERPETUA, ETERNA INOCENCIA, SLAM UP!, WDK, CHARLIE 3 y VS CLOWN se presentaron el domingo en Cemento en una fecha organizada por la gente de Lee Chi. Ante 1500 personas, el local de San Telmo volvió a festejar sus 18 años de vida


Domingo 27 de julio de 2003

La cantidad de gente que se congregó para el festival organizado por Lee Chi hacía suponer que no estábamos en un día domingo. Pero sabiendo que nos encontrábamos en plenas vacaciones de invierno y que la edad promedio de los chicos que asisten a este tipo de conciertos oscilan entre los 15 y 17 años, entendimos el porqué de tanto público. Esto no quiere decir que los más grandes no pueden escuchar este estilo musical.

Puntuales. Cemento, como tantos otros lugares, es siempre criticado duramente por la impuntualidad en el horario de inicio de sus fechas. Conocemos bien que esto sólo ocurre los días viernes y sábados. Porque cuando un recital es anunciado para cualquier otro día de la semana, esta situación mejora notablemente. Por ejemplo, el domingo estaba anunciado el festival para las 18 hs. Comenzó a las 19:40.

Desde Campana vengo!!!

La fiesta empezó a tomar color cuando la gente de Campana, VS CLOWN, desplegó un set de sólo veinte minutos, que hizo preguntar a más de uno, ¿Quiénes son estos? Muy buena banda!!!. Se formaron hace más de siete años y ya tienen dos discos editados. Hasta el año 2000 la banda se llamaba LA LOGIA. Por decisiones personales del grupo cambiaron el nombre de la agrupación por el que mantienen hoy en día.

Su surfer punk, como ellos definen su música, quedó demostrado en sus últimos dos temas, “Buenos Aires” y “Una vez más”. Las anteriores canciones estaban más orientadas al punk melódico, como por ejemplo, “Por siempre” ó “Cuando no estas”. Si continúan mostrándose con frecuencia ante el público capitalino pueden logran hacerse un nombre. Porque las buenas canciones, que es lo más importante en todo esto, las poseen.

CHARLIE 3, grupo en constante ascenso, subió a las tablas en segundo lugar. Tras largar con una intro grabada, le engancharon el instrumental “Surfera”, que está incluido en “Lucero”, su último disco. Su recital se centró prácticamente en este disco, a excepción de dos viejos temas del grupo como “Three days” y “Sometimes”. Éstas pertenecen a sus dos primeras producciones, “Three” y “My own garden”.

ESTEBAN ZUNZUNEGUI (bajo y coros) presentó con la siguiente frase el cover que realizan siempre, “Change of ideas”, de BAD RELIGION: “Es la única banda que se merece un cover nuestro”. El público se mostró frío con ellos.

WDK hizo la fiesta

Si las bandas de Lee-Chi buscaban entretener para homenajear a Cemento en el cumpleaños punk, la diversión se hizo ley con WDK. Fusión de Ska, Reggae y Punk mediante, trompeta y trombón incluidos, con los primeros acordes la gente ya estaba bailando. Esta banda de Zárate, que viene creciendo junto a sus integrantes, dejó claro que su música no está hecha para aburrirse.“De Nada Sirve”, “Diversión”, “Ciudad Central” estuvieron entre la acotada pero satisfactoria lista de temas. Mucho pogo, energía y para el final “Sensación Pura”.

Pura adrenalina. Turno de SLAM UP. ESTEBAN, (voz) agradeció de corazón a CADENA PERPETUA el haberlos invitado. Con la carga ideológica y el compromiso a cuestas, SLAM UP abrió su set con “Filler”, siguiendo con “Hojas y libros”.

Más ska y más punk con CIRI en guitarra, el PAIER en bajo, MARTÍN en trombón, CRISTIAN en trompeta, ALEJANDRO en saxo tenor y SANTI en guitarra, la banda que compartió escenario con LAGWAGON, NOFX, MILLENCOLIN entre otros, interpretó, para ir terminando y por votación del público, “Equilibrio”, seguido de “You were born in pain”. Y a otro tema, otra banda.

ETERNA INOCENCIA subió al escenario para seguir festejando. Responsables del momento más hardcore de la noche, también se encargaron de fusionar estilos y transmitir mensajes de hermandad. Los ETERNA, que desde que se formaron a mediados de los noventa, ya tienen siete producciones y anduvieron de gira por Europa y Latinoamérica compartiendo fechas casi a la gorra con bandas hermanas.

Tocaron “A los que se han apagado”, “América”, “Voces inmóviles”, entre algunos temas de la lista. Hacia el final del set, el reggae y “No woman, no cry” (de BOB MARLEY), previo anuncio de la fecha (domingo 17 de Agosto) en la que se presentarán junto a otro estilo de lucha, RESISTENCIA SUBURBANA. El recital de ETERNA INOCENCIA terminó con “My family”. Estos eternos luchadores y ya no tan inocentes le dieron paso a los esperados CADENA.

Buenas costumbres

Las 1500 personas estaban dispuestas a disfrutar de una hora a puro punk rock. Las ansias de los chicos para que comenzara el show de la banda más esperada de la noche, CADENA PERPETUA, eran más que evidentes. El reloj decía 23:20 cuando los primeros acordes de “Ángel del pasado” estaban sonando en el siempre caluroso Cemento.

La prolijidad y la buena interpretación durante todas las canciones es una característica de CADENA PERPETUA en todos sus shows. Puede sí llegar a haber un acople o algún desperfecto técnico que los perjudique, pero lo que nunca se puede decir de CADENA, es que se les nota falta de ensayo o de coordinación entre sus integrantes. Algunas temas que sonaron fueron: “Cómo poder”, “Milagros y mentiras”, “Libertad”, “Te quiero mal”, etc.

Tres canciones que salieron un poco del libreto habitual de sus conciertos fue cuando nos mostraron un estreno que formará parte de su próximo disco, la cual lleva el nombre de la placa, “Malas Costumbres”; una de su primera producción independiente editado en 1993 llamada “Noches de misa” y por último el cover de BAD RELIGION “Struck a nerve”, incluido en el tributo argentino a esta gran banda norteamericana, “Devotos de una mala religión”.

CADENA PERPETUA no necesita utilizar ningún tipo de recurso, ya sea escenográfico o verbal, para hacer buena música. Son sólo ellos y sus buenas canciones las que impactan en la gente. Cerraron su concierto de 65 minutos con: “23-10-‘99”, “Porque?”, “No podrán vencerme”, “Luisito” y “Sobrevivir”.

Un festival donde reunieron a seis grandes bandas, emparentadas todas hacia al punk rock, pero cada uno con su estilo personal.


Daniel Grosso
Redacción de El Acople

No hay comentarios: