viernes, 11 de abril de 2008


NOTA Nº 102

Quilmes Rock 2004 : Día 6

La fecha 6 del Quilmes Rock (en realidad fue la séptima) era muy esperada por las tribus punk’s y heavys. Unos, por la presencia de THE OFFSPRING (tercera vez en nuestro país) y otros, por el regreso de RATA BLANCA, tras 10 meses de ausencia en Capital. Durante el sábado, alrededor de 24.000 personas, asistieron al Estadio de Ferro Carril Oeste. Crestas, chupines, camperas de cueros, largos cabellos, y alternos, eran algunas de las vestimentas que circularon en la tarde-noche.


Sábado 16 de octubre de 2004

El sábado a la madrugada comenzó a llover, por lo que varios pensamos, ‘ojala que no este así a la tarde, please!’. Una vez que nos levantamos y vimos el hermoso día, nuestras ganas de ir hacia Caballito, acrecentaron en demasía. Íbamos a disfrutar de una jornada a puro punk, heavy y otras yerbas, con un clima agradable. Sólo hacia el final se levantó un poco de vientito. Pero el extenso show ya estaba llegando a su fin, así que prácticamente no molestó.

ESCENARIO 2



Entrando en calor



Minutos antes de las 16hs, LOS NARANJOS abrieron el festival desde la carpa. El sol estaba en su plenitud, mientras ellos descargaban su rock en temas como “Salto” y “Circo”. Luego, BELLADONA (finalista del concurso Aguante Buenos Aires ‘03) giró la propuesta hacia un lado más alternativo. Causaron una buena impresión en los espectadores. Sonaron melodías de su primer disco “Hasta los huesos” (“Lado menor”, una de ellas), además de estrenar una nuevita “Bien por vos”.

El siguiente paso lo dio la gente de QUE. Otro grupo que fue visto con buenos ojos. En su particular estilo, que va desde KING CRIMSON a PESCADO RABIOSO, llegaron a la masa con “Respirar” y “En el destierro”, entre otras canciones. Sorprendió la muy buena cantidad de público que presenció el set de BESTIARIO. Su mezcla stoner / power, logró hacer ruido del bueno. “Asesino” y “Bronco”, lo justifican. Los integrantes, a parte de de estar tocando con su banda, estaban trabajando de plomos en el festival.

Casi una hora antes de lo anunciado, salieron a escena los adolescentes de INFIERNO 18. La verdad están sonando muy ajustados y potentes, más allá de tocar un punk/hardcore bastante primitivo. Tuvieron a dos invitados de lujo. Primero ANDRES GIMENEZ (A.N.I.M.A.L.) subió a cantar y a tocar la viola en “Paren de matar” (de su 2do. CD “Efecto secundario”). Después SEBASTIAN (EXPULSADOS) le puso su voz a “Rockaway beach”, de THE RAMONES.

TOSSen, los NATIVOS?



Con 11 años de trayectoria, los BELA LUGOSI trataron de imponer toda su historia, aunque los resultados no terminaron siendo los mejores. “Se va” y “Decidir”, canciones que le dan título a sus últimos dos discos, fueron dos de las melodías que se escucharon.

Pasaron apenas segundos del fin del show de EXPULSADOS en el escenario 1, al momento de arrancar en la carpa el enérgico set de NATIVO. Decididamente demoledor, a pesar de que en las primeras composiciones no consiguieran el mejor sonido. Así lo vivió el público. Pogo y más pogo se veía. En “El mentiroso” y “Fuera”, no se observó lo mejor. Recién para el final en "Breed”, de NIRVANA y “Destrucción”, de V8, fue una fiesta total.

“¡¿Vamos a agitar?!”. Ese fue el saludo del cantante de TOTUS TOSS hacia un numeroso grupo de personas reunida frente al escenario. Y realmente agitaron!. Los más “descontrolados” se animaron al pogo, mientras que los más “tímidos” se contentaron con mover la cabeza, al ritmo de un rock bien power con ingredientes electrónicos. Fue un show contundente y realmente la banda sonó muy bien, ganándose los efusivos aplausos de los presentes.

ESCENARIO 1

Altas dosis de un ritmo frenético

El escenario más punk de todo el festival arrancó cerca de las 17:00 hs., cuando los 2 MINUTOS comenzaron su presentación. El público, en su mayoría sub 20 (como mucho), pogueó a más no poder, sobre todo con los ya clásicos “Piñas van, piñas vienen”, “Canción de amor” y “Ya no sos igual”. Para finalizar, y dejando el ambiente caliente para lo que vendría, se despidieron con un cover de THE MISFITS.

Luego salieron los WDK, ataviados con sus habituales trajes a rayas. Durante la casi media hora que duró el set descargaron todo su ska -punk sobre un público que los recibió con mucha euforia. “Sensación Pura”, “Ay ay ay” y “La muerte” fueron sólo algunos de los temas que hicieron bailar a los presentes. Fue un show con mucha energía y alegría, dejando a varios con ganas de más.

EL NOMBRE DEL PADRE fue la banda que siguió, y con su propuesta hard rock logró que unos cuantos se movieran, aunque la mayoría esperaba el arribo del siguiente grupo. Entre los temas que tocaron se destacaron los covers de “Cochise” -AUDIOSLAVE- y “Whole lotta love” -LED ZEPPELIN-, con los que se despidieron.

CADENA, los más populares

A las 18:20 hs. CADENA PERPETUA arribó al escenario y muchos se acercaron para disfrutar de una buena dosis de punk rock. “Es increíble todo esto, muchas gracias”, saludó entre emocionado y eufórico HERNÁN (voz y guitarra), mientras la gente no paraba de saltar. “Te quiero mal”, “Si me ves”, “Cómo poder”, “Dispara” y “Desde el infierno” fueron los temas más cantados y festejados por los presentes.

Si bien por momentos el sonido no fue el mejor, nada impidió que los CADENA PERPETUA se luzcan sobre el escenario y que sus muchos seguidores –es notable la cantidad de gente que se acercó a verlos- disfrutaran de un muy buen show. En el final, “Fiel soledad” y “I wanna destroy you” (cover de Soft Boys) dejaron a todos exhaustos pero felices.

Y siguiendo con el punk rock, no podía faltar EXPULSADOS, una de las bandas locales más representativas del género. Los músicos salieron a escena pasadas las 19:00 hs., y si bien la cantidad de espectadores en el lugar había disminuido en relación con el grupo anterior, el agite y el pogo no mermó. El sonido les jugó un poco en contra -por momentos la voz se escuchaba demasiado baja- pero el show debía continuar, y así fue. Tocaron, entre otros, “¿Quién soñó en tu almohada?” y “Enfermera Vudú”, mientras sus seguidores coreaban y saltaban demostrando su apoyo incondicional a la banda.

VITICUS fue la última banda en tocar en este escenario. Ante ya una escasa concurrencia, que había partido en manada hacia el escenario principal, el ex RIFF demostró estar acompañado por una ajustada y rockera agrupación. Además de interpretar canciones de su disco debut, se despacharon con varios covers de RIFF, que logró hacer bailar a unos cuantos. Tanto “El forastero”, como “Mal romance” y “Mucho por hacer”, se llevaron las máximas ovaciones. VITICO, a pesar de estar un poco deteriorado físicamente, sigue rockeando a full y con ganas de seguir adelante.

ESCENARIO PRINCIPAL



Al fin, metal!!!

Pasadas las 18:40hs, el escenario principal se dio por inaugurado con la presencia del ex cantante de HERMETICA y MALON, O’CONNOR. Comenzaron con su versión rockera de “Eleonor rigby”, de THE BEATLES. La gente los recibió con tímidos aplausos. Luego de pasar “Reventar o morir”, le pegaron el primer corte de su último disco, “Deseo”, donde la masa empezó a responder con más efusividad. En la pantalla digital se emitía de fondo, el clip de dicha melodía.

Sonaron de buena forma, aunque podrían haberlo hecho un poco mejor. La gran mayoría del público conocía poco la propuesta de O’CONNOR. Muchos se sorprendieron por lo rockera que suena su nueva banda (va ya llevan 6 años, no tan recientes). Como corresponde sus fans más acérrimos se acercaron cerca de las tablas para apoyar, poguear y cantar las canciones de su ídolo. Su caballito de batalla como lo es “Se extraña araña”, provocó la aceptación de casi todos.

Los primeros “Olé, olé, O’CONNOR, O’CONNOR” se escucharon hacia el final del set. Con ya nuevos seguidores en su haber, para futuras presentaciones (eso creemos…), se despidieron con un clásico de HERMETICA, “Memoria de siglos”. Sin la duda, el tema más festejado.

Un show para el recuerdo

A las 19.30 hs. EL OTRO YO arrancó su presentación con la seguidilla de hits “No me importa morir”, “Calles” y “69”, ante un animado público juvenil que saltaba a más no poder. Luego bajaron los decibeles con “Llévame” y “Filadelfia”, deleitando a los espectadores con suaves melodías pegadizas.

A los músicos se los notaba con una energía especial. Este no era un recital más: era la despedida de EZEQUIEL ARAUJO –guitarra y teclados-, quien semanas antes del festival anunció su partida de la banda. En la página web del grupo, el músico explicó que “por necesidades y diferencias artísticas y personales me encuentro en la necesidad de dar un paso al costado del grupo que tanto quiero”. Pero dejó en claro que esta decisión no impide “próximas colaboraciones artísticas, profesionales y humanas”.

Volviendo al show, la fiesta siguió con “Caries", "La Ola", "Corta el pasto", "La música”, entre otros. Y no faltó el homenaje al fallecido RICKY ESPINOSA con el tema “Punk”, incluido en la placa “Colmena”.

En el final se vivió el momento más emotivo del set, que seguramente quedará en el recuerdo, tanto de los músicos como de sus seguidores. Un abrazo entre CRISTIAN (voz y guitarra) y EZEQUIEL, para dar paso a “Alegría” cantado por ambos músicos, hizo que la emoción invada los cuerpos de todos los presentes. Y como despedida, el abrazo entre los conmovidos integrantes de la banda -seguido por un caluroso aplauso del público-, fue una postal inolvidable.

Son argentinos?; en serio???

Tras 10 meses de no tocar en Capital Federal, RATA BLANCA volvió con un set eficaz y super profesional. Arrancaron con su intro de siempre, para luego si engancharle “Solo para amarte”. Había mucha expectativa por verlos. Ya desde el primer tema, la gente agitó en buena forma. Sobre todo, los de más adelante. El apoyo de la masa ya se comenzó a sentir desde el inició. Luego ADRIAN BARILARI (voz) saludó a todos, demostrando su felicidad por estar tocando en el festival.

Si con “Días duros” hubo explosión, se imaginarán lo que sucedió con “Volviendo a casa”. Canto a capella de unos cuantos. Como todos sabrán, el nuevo disco de RATA BLANCA estará a la venta a principios del año que viene. En este show no adelantaron ninguna de estas composiciones. Pero sí comenzaron a decirle adiós a ”El camino del fuego”, su anterior placa de estudio. “Caballo salvaje”, fue la melodía que acompañó el comentario.

WALTER GIARDINO (guitarra) desplegó su reconocido virtuosismo, con un excelente sólo. También dejó bien en claro durante el mismo, que él no vive únicamente de la velocidad de sus manos. También toca con mucho sentimiento. Esto se notó claramente durante los punteos bluseros. Después llegó la presentación de cada uno de los músicos, destacándose los aplausos a su baterista, FERNANDO SCARCELLA. “Chico callejero”, sonaba de fondo. Después sí sonó dicho tema en forma íntegra.

Antes de los bises se escucharon: “En nombre de dios”? (con imágenes de Bin Landen, Bush y la guerra de Irak), “La canción del guerrero” y “Guerrero del arco iris” (sobre la pantalla se podían observar desastres ecológicos). En la última composición, la masa se prendió y cantó en multitud. Después de un corto break, un dragón inflable se asomó por el pasillo del escenario. Este le dio la bienvenida al tema “Los ojos del dragón”. Uno de sus dos himnos, “La leyenda del hada y el mago”, dio por finalizado el concierto.

Tan sólo cumplieron

Ya había pasado media hora desde que RATA BLANCA se había bajado del escenario, y el público comenzaba a impacientarse. El arribo de los californianos era inminente, y todos estaban bastante eufóricos. Finalmente, y tal como estaba anunciado, THE OFFSPRING salió a escena a las 22.40 hs.

Las golpes de batería de ATOM WILLARD, en la melodía que abre su reciente disco (”Splinter”), “Neocon” dieron por iniciado el concierto, para luego pegarle “The noose”, el tema que continúa en dicho álbum. Pero el pogo recién apareció en “All i want”; en cambio, el baile chetito llegó con “Hit that”.

No hubo demasiada comunicación con la gente, más que algunas palabras en un español forzado, pero la actitud de los músicos parecía más bien de indiferencia. Igual a nadie parecía importarle demasiado –y tal vez no deba ser importante-, todos estábamos ahí para disfrutar de la música. Y en ese sentido, no defraudaron.

Iban mezclando los clásicos de siempre con las nuevas canciones. ”Splinter” aún no se metió en la gente, más allá de su primer corte. La masa festejó con himnos de la talla de “Gotta get away”, “What happened to you”, “Want you bad”, etc...

¿Quién no recuerda el fantástico espectáculo que dieron en su primer show en la Argentina?. Digamos que en esta oportunidad, no lograron ese impacto y emoción en la gente. Se les nota el paso del tiempo y sus bolsillos más que abultados. Un ejemplo claro de ello es la versión que interpretaron de “Bad habit”, poco tuvo que ver con aquella.

Tras 70 minutos escasos, en donde se sucedieron 21 temas, se despidieron con tres bises, entre ellos, “(Can’t get my) head around you” y “Pretty fly (for a white guy)”.

El set estuvo basado prácticamente en los hits de la banda, y los espectadores festejaron y disfrutaron con cada uno de ellos. El grupo sonó realmente muy bien, pero como show dejó un poco que desear. Los integrantes no demostraron demasiado entusiasmo, a excepción del tecladista/percusionista, que corría por el escenario arengando al público.

Y así, llegada la medianoche, concluía la jornada más power de todo el festival. Lo mejor del punk rock y del heavy metal de la escena local se hizo presente en este festival, coronado con la visita internacional de THE OFFSPRING, para deleitar a miles de personas. Exhaustos, pero felices, todos emprendimos la retirada.


Daniel Grosso
Redacción de El Acople.

No hay comentarios: