
NOTA Nº 159
Buscando bulldogs en Colegiales
BULLDOG hizo doblete en El Teatro Colegiales, el viernes y sábado pasado. Fue la presentación oficial de su disco en vivo ”Yo Estuve Ahí... Nosotros También”. Repasaron canciones viejas, además de sonar muy concisos y bien punks. Aquí la crónica del show del viernes, en donde estuvo invitado CIRO PERTUSI
Viernes 7 de julio de 2006
Con la reciente edición de la segunda parte del directo (la primera fue lanzada a fines del año pasado), MANTU (voz Y guitarra), WILLY (guitarra y voces), RATA (bajo y coros) Y BEBE (batería), tenían todas las energías puestas para brindar lo mejor en estos dos conciertos. También sus fans tenían muchas expectativas por estos shows; es por eso que el clima previo era de algarabía y de ansiedad. A los músicos se los veía más relajados. Anduvieron paseándose por el medio de la gente.
Sólidos y experimentados
BULLDOG invitó a dos bandas amigas para que abran sus shows. El viernes era el turno de DOBLE FUERZA y el sábado, el de ALL THE HATS. El grupo liderado por HUGO IRISARRI (voz) actuó durante poco más de 40’. Interpretaron únicamente canciones editadas (no hubo ninguna nueva), a excepción de la versión ramoneana de ”Do you wanna dance”, de JOHNNY RIVERS. Sonaron, entre otras, ”Ella”, ”Sale de vos”, ”Siempre” y ”No debes caer”.
A diferencia del recital de mayo en el CBGB, sonaron ajustados y potentes, sin ningún tipo de acople que los perjudicara. La mejor acústica que tiene este local los ayudó. En tanto, el público se comportó frío al inicio, pero luego reconoció la buena performance de estos veteranos a través de cálidos aplausos. Esto se ratificó cuando en las últimas tres composiciones, ”Tito, el apestoso”, ”Pibe de barrio” y ”Otra vuelta de cerveza”, generaron un lindo pogo.
Para ”Anestesiado”, subió a tocar la guitarra un ex integrante de DOBLE FUERZA (el autor de dicho tema). También hay que mencionar la buena amistad que existe entre los músicos. Se notó que la estaban pasando realmente bien. HUGO demostró aquí sus años de experiencia arriba del escenario, ya que manejó a la masa cuando se lo propuso.
Como en las mejores épocas
Cuando el reloj marcaba 21:30hs, BULLDOG salió a escena con el rostro de MANTU pintado de blanco y sin su viola. Las primeras canciones en sonar fueron ”El ángel de la muerte” y ”3ºD”. Sus fans recibieron al grupo con toda la energía. Como comentamos anteriormente, su cantante/guitarrista solo se dedicó a cantar. El set continúo con: ”Más que diez”, ”El campo de los sueños” y ”El mar está desierto”.
La masa festejó a rabiar los viejos temas, sobre todo los fans de más de 20 años. Al escuchar cosas como ”Hey, hey, hey” (cinco o seis años que no la tocaban), ”Si yo” o ”Quinceañera”, se exaltaban a morir, ya que estas canciones, por lo general, les hacía recordar momentos de su adolescencia. Después MANTU dijo sobre ello: ”Les gustó parece…, creo que hay que tocar más cosas de estas”. Es una costumbre de la gente festejar más las melodías antiguas que las actuales. Esto le sucede a las bandas que llevan más de diez años tocando con cierta repercusión.
Este tramo inicial del concierto fue muy contundente. Prácticamente no se dirigieron a su público, algo extraño en BULLDOG. De un año para acá están regresando a las fuentes en cuanto a como brindar un concierto de punk rock. Es decir, en el 2003/04 -a mi parecer- la banda rosarina había perdido esa esencia, transformado a sus shows en algo más zapado y monótono. Las logradas y ajustadas versiones de ”Mi amor, mi sol, mi perdición”, ”Circo calesita” y ”La vida” dan cuento de ello, más allá de que para su público estas canciones son muy queridas.
Luego de que el RATA se cantará su clásico ”Algún día” y MANTU descansara unos minutos, llegaría el turno del único pero prestigioso invitado de la noche: el mismísimo CIRTO PERTUSI (voz y guitarra de ATTAQUE 77). Obviamente recibió una ovación importante, con los cánticos respectivos. Acompañó durante dos composiciones: ”Latidos” (de los mejores temas en la carrera de BULLDOG) y ”Argentina vencerá” (con un comentario alusivo a la eliminación argentina en el Mundial). Acerca de CIRO, MANTU comentó: ”Era una cuenta que teníamos pendiente, ya que para el disco en vivo no había podido venir”.
Hay un feeling…
Abril de 2005 había sido la última vez que los había visto en vivo. Ya desde allí, la química entre banda y público me parecía excelente. En ese momento aseguré que todo crecería mucho más, sobre todo por la onda que MANTU mantiene con su gente. En julio de 2006 los volví a ver y la relación entre ambos bandos continúa en ascenso. ”A ver el pogo más grande”, tiró su líder durante la fiestera ”Fatal destino”. Siguieron con: ”Atacado” y ”Verano”.
De fondo se podía visualizar un telón de color rojo, con el logo de la banda en blanco y el contorno en negro, estrellas en blanco y negro y la figura de los cuatro integrantes en negro. Luego WILLY le agradeció a DOBLE FUERZA por tocar esa noche. Además agregó que le parece una banda increíble y que se tendrían que ver más seguido con los músicos de dicho grupo. ”Lluvia”, una nueva canción que ya la vienen tocando desde hace un tiempo, prolongó la fiesta. Sorprendió como la cantaban.
”Ayúdenme como lo hicieron en el disco en vivo”, dijo MANTU antes de ”Sangre combativa” -otro gran tema-. La gente le respondió. La banda rosarina saludó a todos los espectadores con un claro mensaje de reconocimiento hacia ellos: ”Gracias por hacer que esto crezca cada vez más”. Interpretaron dos composiciones más, ”Habrá un diablo, habrá un dios” y ”Cuál es tu ley?”, y se despidieron, tras 31 canciones y sin haber realizado bises, a las 23:30hs.
En el tan devaluado punk nacional, BULLDOG sigue siendo una de las pocas bandas que logra destacarse por su profesionalidad y originalidad, más allá de que continúan alejándose del estilo disco tras disco. La falta de ideas y el estancamiento general son dos de los factores principales por lo cual el punk local no logra innovar ni superarse. Los rosarinos son de los escasos grupos que no sufren estos inconvenientes. Pero más allá de todo esto, la concurrencia se mantiene estable, tanto es así que muchas bandas duplicaron o triplicaron su concurrencia con respecto a los últimos años. Esperemos que la gente aguante con estas buenas bandas, mientras el estilo pueda llegar a superarse.
Daniel Grosso
Redacción de El Acople.
No hay comentarios:
Publicar un comentario