jueves, 14 de agosto de 2008

NOTA Nº 227

A rockear, viejo!!!

WHITESNAKE se presentó por tercera vez en el país, el miércoles y jueves pasado, luego de haber formado parte de sendos 'Monsters of rock', en 1997 y 2005. El lugar elegido para la gente de DAVID COVERDALE y compañía, para que haga su debut como acto central, fue el mítico Estadio Luna Park. Más allá de tocar sus grandes clásicos, mostró temas de su nuevo disco “God to be bad”. Acá va la crónica del jueves.



Jueves 15 de mayo de 2008

Está gran banda inglesa (otra más) les debía a los fanáticos argentinos un show central, en donde ellos serían las principales figuras. En sus dos anteriores ocasiones, habían sido parte de los ‘Monsters of rock’ (en 1997 con MEGADETH y QUEENSRYCHE y en 2005 con JUDAS PRIEST). Ahora sí los fans, tenían la posibilidad de observarlos durante dos noches en un estadio como el Luna Park, que garantiza un buen sonido y comodidad. Solo había que esperar ese momento mágico para disfrutarlos.

Cuánto entusiasmo

Luego de que LA CARGA entretenga al público durante media hora, llegaba la hora de la verdad. Tal como sucedió en la visita de Ferro, en 2005, “My generation”, de THE WHO, fue la canción que nos indicaba que el show estaba por comenzar. A pesar de las que las luces seguían encendidas, sabíamos que era una especie de anunció, como para que todos vayamos acomodándonos. Y así fue nomás, el público empezó a tomar su mejor lugar, hasta que el estadio quedó a oscuras. Con las luces azules en movimientos y una escenografía que ayudaba a crear un clima atrapante, junto a una intro super breve, se iniciaba la fiesta.

Con la canción que abre “God to be bad” -2008-, “Best year”, se dio inició al concierto. Aquí la masa pareció estar estudiando a la banda, pero cuando sonaron los primeros acordes de “Fool for your loving”, el ambiente cambió por completo. Luego del pertinente saludo de DAVID con un simple “Hola Buenos Aires, ¿Como andan muchachos y muchachas?”, con el fervoroso “Olé, olé, olé, WHITESNAKE…”, de fondo, llegarían, entre otras, “Bad boys” y ”Crying in the rain”.

La fecha del jueves se anunció muy cerca de la misma, y ello se vió reflejado notablemente en los espectadores presentes. Es decir, el campo estaba en un 70% y las populares que pertenecían al mismo sector estaban prácticamente vacías. Eso sí, el superpulman, lleno en su totalidad. En un momento del set, COVERDALE percibió esos lugares disponibles e hizó acercar a la poca gente que se encontraba en las populares, para que participen más activamente del show. Con “Love ain’t no stranger” había justificación para esa petición.

Pura envidia

Se habló y se comentó mucho sobre el estado de voz de DAVID COVERDALE. Realmente no está en su mejor momento, sin embargo, le alcanzó para hacernos emocionar con su fantástica voz. Igual se supo que tenía problemas en sus cuerdas vocales, tal es así, que tuvo que ser medicado antes de ofrecer los dos conciertos. Y es más, debió suspender los shows que tenía programados en Chile.

Tal es su profesionalidad, que apenas se le percibía. Obviamente que cuando debía llegar a los agudos más elevados, se le notaba, pero con los años de experiencia manejó la situación de la mejor forma. Hacía participar al público constantemente, moviéndose de un lado a otro y gesticulado todo el tiempo. Sin embargo, al utilizar tanto estos clichés terminó cansando un poco. Un dato que ejemplifica aún más: había micrófonos en los costados para que el público cantará.

En un show de hard rock, el nivel de mujeres siempre supera al de cualquier otro estilo rockero. Y una banda como WHITESNAKE, en donde las baladas tienen gran relevancia, es superior aún. Era difícil que no asistan chicas de alto rango y no se imaginan la calidad!!!. “Is this love”, ”Deeper the love" y "Ain' not love", algunas que revolucionaron al público femenino.

Grandes músicos

La banda que lo acompañó en está oportunidad fue DOUG ALDRICH (guitarra), REB BEACH (guitarra), URIAH DUFFY (bajo), CHRIS FRAZIER (batería) y TIMOTHY DRURY (teclados). Obviamente que tanto ALDRICH como BEACH tuvieron sus respectivos momentos, al igual que FRAZIER. Del nuevo disco también sonaron “Can you hear the wind blow” y “Lay down your love”.

Para los que asistieron a las dos fechas, el segundo concierto no fue tan emotivo, pero si más intimita. El cierre fue con “Still of the night” y los himnos de DEEP PURPLE, “Burn” y una parte “Stombringer”. Eso sí, el jueves faltó el canto a capella de DAVID con “Soldiers of fortune”. Una lastima.

Se ve que el público rockero quiere ver a las bandas clásicas. Los productores se dieron cuenta de ello y trajeron ya en este 2008 a DEEP PURPLE, IRON MAIDEN, OZZY OBSBOURNE y a los propios WHITESNAKE. Estos cuatro ejemplos pone de manifiesto que la gente todavía prefiere lo antiguo por sobre lo actual. Y me parece que este año está siendo muy fructífero en ese sentido. Aguante los viejitos!!!


Daniel Grosso
Redacción de El Acople.

No hay comentarios: